Vestimenta y Etiqueta
|
|
 |
|
Media Etiqueta. Caballeros.
Suele aceptarse como media etiqueta un traje oscuro con chaqueta cruzada.
La media etiqueta es un concepto que se utiliza en determinadas ocasiones para indicar una indumentaria que se sitúa entre el vestuario formal y el traje de etiqueta.
Suele aceptarse como media etiqueta un traje oscuro con chaqueta cruzada, camisa blanca, corbata y zapatos oscuros de corte clásico.
Otros autores, identifican la media etiqueta, con la utilización de una prenda de etiqueta combinada con una prenda del vestuario formal. Por ejemplo, una chaqueta de smoking con un pantalón oscuro clásico de traje. El chaqué, sin la levita y llevado con una chaqueta de vestir (de tres botones, por ejemplo).
Las reglas para vestir las prendas las mismas que para cualquier otro tipo de indumentaria: las mangas de la camisa deben sobresalir ligeramente sobre la manga de la chaqueta; el pantalón debe caer unos centímetros por detrás del talón del zapato, sin llegar a tocar el suelo; la corbata debe combinar perfectamente con el traje y la camisa, lo mismo que el cinturón debería hacerlo con los zapatos; los zapatos, mejor de cordones.
En algunos países, el Tuxedó es considerado como media etiqueta para los caballeros.
Fuente: Protocolo.org
|
Media Etiqueta. Señoras.
En el caso de las señoras, establecer un vestuario ´tipo´ para este concepto es bastante difícil.
La media etiqueta es un concepto que se utiliza en determinadas ocasiones para hacer referencia a un tipo de vestuario que se encuentra en el medio entre un traje de noche y un traje de chaqueta o vestuario formal.
En el caso de las señoras, establecer un vestuario ´tipo´ para este concepto es bastante difícil, debido a la gran variedad de modelos y hechuras que se dan en la amplia variedad de vestidos y prendas de vestir que pueden combinar.
Como norma básica podemos decir que se admite como media etiqueta para las señoras lo que se conoce como traje de cóctel (ver nuestra sección etiqueta femenina); vestido hasta la rodilla, o que la cubre unos centímetros.
Como en el caso de los caballeros, se puede combinar una prenda de etiqueta, por ejemplo, un top de lentejuelas, con una prenda de vestuario formal. Las posibilidades en cuanto al vestuario femenino son bastante amplias.
Fuente: Protocolo.org
|
|
 |
 |
|
Etiqueta. El esmoquin (Smoking).
Indumentaria de fiesta, utilizada principalmente para celebraciones de última hora de la tarde y noche.
Atención, es una prenda de fiesta no de ceremonia, aunque en países anglo parlantes y otros países del mundo no hacen este tipo de distinciones, en España no se utiliza para vestir de etiqueta en ceremonias (como por ejemplo, una boda).
El origen se remonta al siglo XIX, y se dice que la utilizaban los caballeros Británicos para fumar (fumar = smoke, de ahí llamar al atuendo "smoking"). La palabra equivalente en castellano es el esmoquin.
Fuente: Protocolo.org
Foto: stock.xchng.vi
|
|
|